Hace unos años lancé mi propio emprendimiento fintech. Con la creciente disponibilidad de fuentes alternativas de información, alto poder procesamiento a menores costos y el rápido desarrollo de nuevos algoritmos, los espacios para innovaciones financieras es significante. Para países en Latinoamérica esto se traduce en grandes oportunidades para la innovación bancaria e inclusión financiera.
En nuestro camino emprendedor aprendimos muchas lecciones valiosas pero fundamentalmente un conocimiento más íntimo de los sistemas bancarios y el valor de la información articulan a diario. A pesar del talento en la región y la fortaleza del sector bancario, el intercambio seguro y eficiente de información entre actores es el cuello de botella más importante para alcanzar las oportunidades que se están logrando en otras partes del mundo. Afortunadamente esto me llevó a aprender más sobre el Open Banking a nivel mundial y ahora tengo el gusto de liderar los esfuerzos de Open Bank Project en Latinoamérica. Aquí comparto algunas de mis lecciones más importantes.
¿Qué es la Banca Abierta?
El Open Banking (cómo se le conoce en inglés) es un esquema que permite a consumidores y empresas compartir de forma eficiente y segura su información bancaria con terceros (con previa autorización) para disfrutar de servicios financieros modernos, eficientes y a la medida. En este esquema el banco emisor del cliente da acceso al proveedor externo a través de APIs Abiertas.
Una Interface de Programación de Aplicaciones o API (por sus siglas en inglés) es una tecnología ampliamente utilizada en el mercado mundial de servicios digitales y reconocida por su seguridad en el acceso e intercambio de información. Los bancos llevan varios años utilizando APIs internas para facilitar el intercambio de información entre diferentes unidades institucionales. Lo que cambia con la Banca Abierta es poder utilizar APIs para comunicarse externamente con socios estratégicos, programadores o emprendimientos de tecnología financiera (o fintechs) y de esta forma acelerar ciclos de innovación de productos y servicios financieros. Un “banco abierto” es como una plataforma central de funcionalidad básica (ej. depósitos y otros servicios básicos) pero con un factor valor agregado inmenso por su capacidad de canalizar un ecosistema de innovación digital ofrecidas por terceros.
Hoy día el “banco abierto” no es ninguna fantasía y las APIs abiertas están viviendo por lo que antes pasaban las páginas web y las primeras versiones de la banca digital. Para entrar en materia recojo mis reflexiones en los siguientes “mandamientos” de la Banca Abierta:
1. Regulación: Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente…
No esperen que se pronuncie el regulador. La expectativa digital del consumidor es tendencia global y un importante número de la población mundial tendrá por primera vez acceso a servicios financieros a través de su teléfono móvil. Hay mucho aprendido con la normativa emergente y rápidamente se estandarizan procesos, APIs y buenas prácticas dentro del sector financiero. La Banca Abierta es joven pero solo es cuestión de tiempo que se regule a nivel mundial y en todas las jurisdicciones bancarias.
El Reino Unido fue el primer país en lanzarse al agua publicando su Estándar de Banca Abierta en el 2015. La Unión Europea no se quedó quieta y al siguiente año publicó la Directiva de Servicio de Pagos No. 2 (o PSD2 por sus siglas en inglés) para acelerar la modernización del sistema de pagos europeo (una de las jurisdicciones bancaria más grandes del mundo). La tendencia crece y en otras partes del mundo las iniciativas normativas se adaptan a las realidades de los mercados regionales. Un ejemplo de la Ley Fintech en México aprobada en marzo del 2018, primera ley de su tipo en el mundo, impulsando la Banca Abierta con un importante énfasis en la inclusión financiera de la población no-bancarizada. Mientras tanto en el tablero de la banca de grandes ligas, los bancos globales llevan varios años desarrollando ecosistemas de programadores y empresas fintech a través de APIs abiertas.
Para mayor información sobre desarrollos normativos para el Open Banking a nivel mundial véase nuestro reporte aquí.
2. Colaboren y experimenten abiertamente con sus grupos de interés
Abran las puertas. Experimentar en lo abierto hace más interesante el camino, los aprendizajes y las alianzas potenciales. Tomen pasos pequeños que resulten en logros rápidos. Lancen una “arenera digital” (o Sandbox en ingles) lista para producción con información de prueba o dummy y/u organicen una Hackathon. Esto dará claridad dentro del banco y generará impulso para alinearse con los diferentes grupos de interés fuera del banco. Llevamos varios años trabajando con bancos alrededor del mundo y visto los efectos positivos de la experimentación abierta y el aceleramiento de programas de innovación y transformación digital.
En nuestra experiencia, aprender a interactuar con programadores y startups de tecnología es quizás más importante que cómo cumplir normativas bancarias. A través de un buen Sandbox, herramientas open-source y contenido “fintech-friendly”, el programador promedio no tiene que tener 20 años de experiencia financiera para pensar como un banco y probar una nueva aplicación bancaria con el último algoritmo de Inteligencia Artificial en menos de 30 minutos. Lo vemos todos los días: Nuestro Sandbox y portafolio de +200 APIs “pre-fabricados” es utilizado por más de 10.000 programadores fintech a nivel mundial para realizar pruebas de nuevas aplicaciones bancarias (Nuevos servicios de pagos, chatbots, gestores de finanzas personales, etc).
3. Renovación inteligente de los sistemas tradicionales
La Banca Abierta es una excelente estrategia para validar el camino de la modernización de los sistemas bancarios centrales. A través de una estrategia concreta de pocas APIs abiertas se puede ir extendiendo la funcionalidad del sistema tradicional, reemplazando partes y experimentando con nuevos componentes, aprendiendo en el camino qué es lo que de verdad necesita el banco para su futuro digital y así invertir de forma más inteligente en la transición de sistemas. En esta ruta ya existen buenas prácticas, nuevos servicios innovadores de Infrastructure-as-a-Service y la creciente disponibilidad de herramientas open-source cómo Open Bank Project para modernizar el alcance de los sistemas tradicionales bancarios.
Aún más importante para un banco es tener claro qué exactamente se quiere lograr con Banca Abierta y cómo se van a alcanzar estas oportunidades. Aquí es donde es clave la articulación de las diferentes divisiones del banco (tecnología, transformación digital, estrategia, legal, etc.) y pensar de forma creativa qué tipo de nuevos servicios o “APIs Premium” se pueden ofrecer a clientes y socios estratégicos, como por ejemplo la habilidad recoger y ofrecer metadata de transacciones u ofrecer servicios de verificación de identidad. Uno de los ejemplos más exitosos es la alianza entre Citibank y la aerolínea global Qantas. Por medio de las APIs abiertas de Citibank, Qantas logró hacer lanzamientos importantes de 2 tarjetas de crédito y una App en solo 9 meses, algo que para ambas empresa fue un récord de velocidad. Además de convertirse en la tarjeta de más alto crecimiento en Australia, ahora Qantas puede desarrollar experiencias “a la medida” para todos lo miembros de sus programas de millas integrando data financiera en su plataforma. Este tipo de servicios disruptivos o “APIs Premium” pueden ser un gran diferenciador y estrategia de monetización.
4. Visualicen ir a producción desde el inicio
Planifiquen el camino producción desde el primer día. Mientras se experimenta, realizan Hackathones y se comienza a fortalecer la estrategia de APIs abiertas, mantengan los ojos bien abiertos para identificar rutas inteligentes hacia producción con un equipo multidisciplinario que incluya talento del negocio e ingeniería tecnológica. El mercadeo es importante en los primeros pasos pero no es suficiente para desarrollar una transformación hacia la Banca Abierta.
Adicionalmente, es clave evadir el síndrome bancario de “No-Producido-Internamente” (NPI). Consideren apalancar mejores prácticas y armonizar las interfaces API con el resto de la industria utilizando estándares validados como el marco del Berlin Group, UK Open Banking Standard, STET o el catálogo de +200 APIs open-source desarrollado por Open Bank Project que incluye estos estándares y mucho más.
Conclusiones: Oportunidades y Desafíos
Con la entrada en ley de marcos de Banca Abierta alrededor del mundo y la explosión de innovaciones fintech a nivel global, es imperativo para los bancos en Latinoamérica comenzar a prepararse para el futuro. Contestar las siguientes preguntas es un buen primer paso para cualquier institución financiera interesada en la Banca Abierta:
- ¿Cómo anticipar las tendencias internacionales en regulación de la Banca Abierta y alinear la estrategia de transformación digital del banco con posibles escenarios normativos?
- ¿Qué queremos de la Banca Abierta y cómo agrega mayor valor a nuestros clientes? (Ej. optimizar costos, llegar a nuevos segmentos del mercado)
- ¿Qué tipo de información podemos ofrecer y monetizar con terceros? (Ej. Ubicación GPS de cajeros automáticos, lista de productos, información agregada premium, etc)
- ¿Cómo volvernos “fintech-friendly” y facilitar la integración con nuevas empresas y socios estratégicos?
En Open Bank Project tenemos varios años apoyando +40 bancos alrededor del mundo (varios Tier 1) en la aceleración de estrategias de Banca Abierta y realizado con nuestros clientes más de 60 Hackathons en Europa, Australia, Asia, EEUU y prontamente en Latinoamérica. Es nuestra experiencia que la institución financiera que tenga objetivos concretos y una estrategia integral a estas preguntas estará asegurando su cupo en el futuro de la banca, como también el desarrollo de eficiencias internas, modelos de negocio innovadores y una cultura institucional sintonizada al ritmo de la tecnología.
Para mayor información sobre cómo empezar o acelerar la transformación digital de su entidad financiera hacia la Banca Abierta, visítenos en https://www.openbankproject.com/ y registrese a traves del siguiente enlace a nuestro webinar digital “Banca Abierta en Latinoamérica: Oportunidades y Desafíos” el próximo Jueves 30 de mayo de 2019.
¡Buena suerte!